Uno de los problemas más comunes al limpiar cristales es el de que después de limpiar, queden marcas en el cristal.
Esto es especialmente molesto en los espejos, aunque si a nuestras ventanas les da la luz solar directamente, también es muy frustrante ver marcas y brillo.
Por eso en este artículo te daremos algunos consejos que te ayudarán a limpiar cristales sin dejar marcas ni brillos.
¡Mira cómo van a quedar tus cristales si sigues estos consejos!


Las 3 claves para limpiar cristales sin dejar marcas
Hay varios factores a tener en cuenta a la hora de limpiar sin dejar marcas:
Veremos la correcta utilización del trapo y el producto de limpiar cristales, los movimientos que debemos hacer para evitar las marcas y brillos, y los pasos a seguir para obtener el mejor resultado.
Escoge el trapo adecuado
Muchas personas caen en el error de utilizar el trapo erróneo para limpiar los cristales de casa. Y esto, evidentemente, hace que el resultado no sea el esperado. Así que, ¿cuál es el trapo adecuado?
Los mejores trapos son los de algodón y los de microfibra.
Pero quizá digas: “¡Pero si yo tengo esos trapos!”.
Habrá que mirar entonces el estado en el que se encuentran tus trapos.
Si están suaves como el terciopelo, tus trapos no valen para limpiar cristales. Y es que una de las claves para que un trapo no deje marca en los cristales es no lavarlo nunca con suavizante.
Una de las claves para que un trapo no deje marca en los cristales es no lavarlo nunca con suavizante.
Betta Limpiacristales
Un trapo de algodón adecuado está acartonado, recio.
Ese tipo de trapo es el que nos dará buenos resultados al limpiar. Y lo que es más, teniendo un buen trapo, prácticamente nos da igual el tipo de producto limpiacristales que utilicemos, a veces tan solo con un poco de agua y un buen trapo podemos hacer maravillas, como te hemos enseñado antes.
Los trapos de microfibra que se producen en los últimos años también son muy prácticos para limpiar cristales, si son específicos para ello y no tienen las fibras largas.
Escoge un buen producto limpiacristales
Otro factor muy importante para no dejar marcas es el tipo de producto limpiacristales que utilicemos. Los típicos limpiacristales multiusos tienen su punto, pero ese tipo de mezclas son un desastre cuando se trata de limpiar cristales muy sucios. Crean un barrillo que inevitablemente dejará marcas y brillos. Si quieres más info sobre cómo preparar los mejores productos limpiacristales caseros, échale un vistazo a estos dos artículos:
Te proponemos a continuación algunos productos que pueden resultarte muy útiles para limpiar cristales con suciedad baja o media (recuerda que para limpiar cristales con mucha suciedad y garantizar un buen resultado, lo mejor es contar con profesionales):
Movimientos en arco: queremos limpiar, no enguarrar
Ya tenemos los trapos que necesitamos y un buen producto limpiacristales, aunque como hemos mencionado antes, con un poco de agua también se pueden conseguir resultado asombrosos, como el de la foto de la comparativa.
Teniendo todo esto claro, necesitamos saber cómo utilizar adecuadamente las herramientas de las que disponemos. Para ello, contamos con una guía paso a paso sobre cómo limpiar cristales sin dejar marcas.
Limpiar los cristales sin dejar marcas: paso a paso
Tiempo necesario: 15 minutos.
Limpiar los cristales sin dejar marcas paso a paso
- Determina la suciedad del cristal
Suciedad baja: gotitas, cagadas de mosca, fina capa de polvo, visibilidad alta
Suciedad media: gotas de agua mezclada con polvo, un velo, visibilidad media-alta
Suciedad alta: cristal embarrado, calcificaciones, visibilidad baja, polvo - Lavado inicial
Independientemente del nivel de suciedad, lo más recomendable es lavar bien el cristal con un trapo o bayeta, sea para cristales o no. Si la suciedad es alta, deberemos dedicar más tiempo a este proceso. La mezcla que utilizaremos para este lavado puede variar, aunque se puede utilizar agua a solas, o mezclada con lavavajillas. Para realizar el lavado: frotar, frotar y frotar.
- Aclarado y secado
En el paso anterior hemos embadurnado por completo el cristal de agua y jabón, y ahora tenemos que retirar toda esta suciedad, con la misma bayeta, o si esta muy sucia, con otra. La idea es retirar la capa inicial y luego secar el cristal. Todavía no hemos terminado, así que no te mates con las marcas que queden. Tan solo seca el cristal.
- (En caso de suciedad alta) Elimina restos de cal y repite los pasos 1 a 3
Para más información sobre limpieza de cal de cristales y mamparas, te dejamos un artículo que puede serte de mucha utilidad: Cómo limpiar la cal de los cristales
- Prepara tu mezcla o producto limpiacristales y tu trapo
El cristal ya no debe tener tan apenas suciedad visible. Es por eso que ahora podemos pasar a la acción y rematar la faena. Ya sea con agua y alcohol o amoníaco, o con un otro limpiador recomendado, humedecemos el cristal con un spray o directamente el trapo.
- Extiende el limpiacristales de la manera correcta
¿Y cuál es la manera correcta?
Como si estuvieses dibujando un arcoíris. NUNCA haciendo círculos (y menos aún concéntricos). Recuerda siempre un arco. Cualquier movimiento que hagamos sobre el cristal, ha de ser en arco. Está claro,¿verdad? Ya sea que lo hagamos de modo vertical u horizontal, debemos hacer movimientos en arco. Además debes cubrir todas las secciones del cristal, incluidas las esquinas y cantos. - Eliminar marcas y brillos
Tras una primera pasada para extender el limpiacristales, encontrarás que quizá haya quedado alguna marca o brillo. Para esto puedes utilizar un punto de luz cercano, y poner el cristal bajo su luz (como el sol). Cuando localices los brillos y marcas, no entres en pánico y empieces a llenar todo de limpiacristales de nuevo. En vez de eso, busca zonas secas o menos húmedasde tu trapo, o utiliza otro nuevo, y haz movimientos en arco para ir poco a poco quitando esas marcas. ¿Hay que presionar el cristal al frotar? No necesariamente. A veces una pasada «light»hace mucho bien.
Estos pasos son los básicos para una limpieza sin dejar marcas a nivel casero. Las marcas, brillos y refregones, son simplemente el resultado natural de aplicar una sustancia sobre el cristal y frotarla. Pero no es algo imposible de eliminar, como hemos visto en esta guía.
Conclusión
Para no dejar marcas, velos o refregones en los cristales, es esencial crear una buena combinación entre el trapo que utilicemos y el líquido limpiacristales. Y sobretodo… movimientos en arco.
Si te ha gustado este artículo, recuerda que encontrarás muchos más en esta web. Nos harías un tremendo favor compartiéndo este artículo en tus redes! Muchísimas gracias por adelantado! 😀