Saltar al contenido

Cómo limpiar la cal de los cristales

cal limpieza cristales betta

Escaparates, ventanas en casas, en pisos, mamparas de ducha, espejos… Ningún cristal se resiste al efecto de la cal. Muchas veces esta se asocia a las aguas corrientes, ya que es principalmente en baños y cocinas donde la encontramos. Sin embargo, la cal puede venir de muchos lugares, a veces impensables. Aquí te mostramos algunos trucos para limpiar la cal de tus cristales.

¿Qué es la cal?

Esto no es un artículo científico, pero saber de dónde viene la cal nos puede ayudar.

Sin entrar en muchos detalles, la cal (óxido de calcio) es uno de esos minerales que encontramos de manera diluida en el agua corriente. Por lo tanto todo lo que se vea expuesto a agua corriente, también será expuesto a cal. Y esto ocurre especialmente en Zaragoza, donde el agua es muy dura.

Pero también está presente en las rocas calizas. Así que los cristales que estén cerca de este tipo de rocas, o cualquier otro material de construcción que contenga trazas de caliza, se ven expuestos a la cal también.

¿De dónde viene la cal de mi cristal?

La lluvia no suele producir las marcas de cal por si sola. Lo que si que lo produce son:

  • Filtraciones de macetas, riegos de jardín, etc…
  • Todo lo que precipita por una fachada y gotea en ventanas
  • Agua que cae al suelo y salpica al cristal, arrastrando la cal.
  • Agua de grifo de ducha que salpica a mampara

¿Cómo puedo limpiar la cal de los cristales o mamparas?

Hay varias formas. Lo primordial es saber que el agua caliente incrementa la fijación de la cal. Esta se limpia con mayor facilidad en el agua fría.

Hablando de productos, uno de los mejores productos a nivel casero para limpiar la cal es el vinagre de limpieza. Una vez aplicado, es conveniente que se aclare con abundante agua fría. Esto no deja de ser el más básico de los medios. Aún así, el olor que queda posteriormente es algo que echa para atrás a muchos que tienen este problema en sus cristales.

Es por eso recomendable utilizar productos antical en spray (por menos de 4 euros), que no resulten dañinos para los cristales, y te permiten hacer una limpieza rutinaria. En algunos casos, la cal es tan gruesa, que se puede rascar de la superficie del cristal, como se rascaría una vitrocerámica. Pero eso sí, previa humectación del cristal.

¿Cómo limpiamos los profesionales la cal de los cristales?

En el caso de los que nos dedicamos a esto, disponemos de productos altamente eficientes que eliminan la cal más incrustada. Los pasos que seguimos son los siguientes:

  1. Limpieza inicial del cristal:

    Eliminamos toda la suciedad superficial para dejar «descubierto» la cal del cristal.

  2. Aplicación del producto antical:

    Ejerciendo presión y frotando muy bien cada rincón afectado por cal, extendemos el producto.

  3. Eliminación y lavado del cristal:

    Una vez extendido, y habiendo dejado pasar unos minutos, retiramos la capa de antical, lavando por completo el cristal de nuevo, y así eliminando por completo la cal del cristal.

El paso 2 y 3 se repiten en ocasiones, dependiendo de cómo reaccione la capa de cal al tratamiento.

Esta limpieza nos permite hacer algo así como un «reset» en el cristal. Nos da la oportunidad de realizar un mantenimiento que será menos costoso y así mantener el cristal en un buen estado estético.

Si necesitas más información, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro perfil de Instagram para que veas cómo tratamos el cristal y los resultados que obtenemos.

Es por eso que muchos de nuestros clientes cuentan con nuestros servicios, especialmente en zonas de Zaragoza donde la limpieza de cristales es muy complicada, como Valdespartera o Parque Venecia. En estas zonas, los cristales no tienen un diseño que permita una fácil limpieza, y esto favorece la aparición de cal con el paso de los años debido a la falta de mantenimiento.

Si este es tu caso ¡contacta con nosotros!

Te puede interesar…